top of page
112536.jpg

Historia

La lucha libre peruana es uno de los deportes espectáculos más infravalorados de la sociedad, lleno de críticas y opositores por su naturaleza. Pero esto no siempre fue así ¿Qué le pasó a nuestra lucha nacional?.

En la década de los setentas el“Catchascán” como era conocida la lucha libre en el Perú, todo comenzó en el antiguo Estadio Nacional en el año 1942, aquel recinto vio nacer el deporte en el Perú. En 1952 se creó el Luna Park de Lima, inspirado en el Luna Park de Buenos Aires, un espacio cubierto de telas y con bancas de maderas verían el inicio de la lucha en el Perú. El Luna Park de Lima no era el único recinto donde se hizo lucha libre sin embargo fue donde alcanzó popularidad entre los aficionados limeños,  otro de los espacios el cual fue partícipe del deporte fue la Carpa Grau.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicidad del Luna Park de Lima

​

 

 

 

 

 

 

El catchacán se volvió tan popular en Lima,

nombres como "El Yanqui", "El Ciclón", 

"El Toro", "El Chiclayano", "El Conde" eran 

impulsores de este deporte que resonaba

por la Lima de la época.

 

 

 

 

 

 

 

 

La popularidad de la lucha libre paseó por distintos recintos en Lima. Pero el punto más alto

fue llegar al histórico coliseo Amauta, la fiebre de la lucha, fue tan grande que incluso llegó

a la televisión a través de Panamericana Televisión, esto trajo consigo aparición en los medios,

eventos llenos en totalidad, incluso asistían celebridades de la época frente al ring. Sin

embargo este último y su difusión mediática, también lo trajo abajo, todo comienza cuando

el cómico ‘Mon Cheri’ decide subir al ring para enfrentar al 'El Vikingo' para concluir la

historia de rivalidad de ambos durante varios shows, 17 mil personas asistieron aquella

noche al Amauta, la lucha estelar sería televisada, al sonar la campana, se veía claramente

que el cómico no estaba preparado para subir al cuadrilátero, sin embargo a la afición

poco le importaba ya que les interesaba ver sin Mon Cheri se libraba de alguna paliza

del gladiador.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

​

​

​

​

luego de  a la semana siguiente subió ‘Melcochita’, y así sucesivamente distintos cómicos querían captar pantalla a través de este medio, sin querer queriendo estaba naciendo el deporte espectáculo que vemos hoy, a comparación de México y Estados Unidos donde lo veían deportivamente, ‘Los Colosos del Catch’ por panamericana televisión duró muy poco debido a la prensa de izquierda, consiguió censurar el programa y retirarlo de la televisión con el apoyo del gobierno de Velasco Alvarado.

 

Pasaron casi 30 años para que la lucha libre vuelva a la televisión, pero esta vez no era lucha ´peruana, era el programa ‘Gladiadores’ como fue conocida la WCW de Estados Unido en Perú, eran programas diferidos que los emitían durante los sábados  además con un retraso de algunas semanas de la programación normal y en algunas ocasiones los episodios no eran correlativos.

​

​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 América Televisión por su parte emitía la WWF, en el mismo horario, lo curioso del asunto es que se dio una batalla por la afición que sintonizaban ambos programas, hecho que se daba en los Estados Unidos los días lunes con ambos programas. La popularidad que ‘Gladiadores’ recibió fue tanta que un empresario, decidió realizar un evento de lucha libre, incluyendo supuestamente a los luchadores del mítico programa en un recinto familiar, el coliseo Amauta. La promoción del evento fue abismal, todo los ojos estaban puestos en la llegada de los luchadores y sus apariciones en los programas de Panamericana Televisión. Se dieron conferencias de prensa donde presentaron a los luchadores, aparición en programas, etc. Incluso anunciaron que el evento sería grabado para ser emitido posteriormente.

La afición esperaba ver a sus ídolos de la televisión como Goldberg, Hulk Hogan, el grupo de la NWO, sin embargo, aparecieron en escena imitadores con nombres como Cyborg, Ric Hogan y muchos otros. Poco importó a los fanáticos ya que aún esperaban el día del evento ver a sus estrellas. El día del evento muchos se llevaron una decepción al no ver aquellos gladiadores que ellos esperaban y para agregar un luchador 'Dante' muere de una sobredosis. 

Pese a esto las visitas continuaban pero aquellas oportunidades fueron presentados con el nombre de su propia empresa.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

  

 

 

 

 

 

​

Hubo lucha hasta el año 2003 donde las casas televisivas, comienza a recibir quejas ,de los padres de familia, por considerarlo contenido violento. Por su parte la lucha libre peruana seguía apagada.

 

A inicios del 2006, ATV decide emitir la WWE y esta vuelve a tener popularidad entre los espectadores y a la par surge con apoyo de Sandokan, antiguo luchador peruano, presentaciones en el Coliseo Manuel Bonilla en Miraflores, con nuevos rostros para la escena nacional. HTG Lucha Libre en Vivo veía la luz el primero de abril del  2007.

​

​

​

​

​

​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 A su par otro grupo de chicos empezaban su trayectoria en el 2006, entrenando en gimnasio de MMA. Aquel grupo creó Leader Wrestling Association (LWA), y gracias al financiamento grupal obtuvieron un ring. Todo comenzó con el evento Punto de Quiebre 2008, comenzó con eventos desde el Coliseo Aldo Chamochumbi, recinto que vio luchadores cimentarse como Caoz, Kaiser, AXL, Da Vinci entre otros, LWA obtuvo buen reconocimiento por ser la empresa que ponía la lucha libre peruana devuelta en el mapa, luchadores como Cesaro, Kasius Ohno, Super Zeta, Super Crazy y El Genérico confiaron en la propuesta de LWA que decidieron apoyarlos inculcando su conocimiento, el ex comentarista de WWE Hugo Savinovich, comienza apoyar la lucha libre Sudamericana e incluye su participación en el 2011, con el Atangana Fan Festival en el Reserclub de Pueblo Libre, posterior en el  2013 la empresa NOAH de Japón decide realizar un torneo donde incluyó Brasil, Perú y Chile. LWA durante los posteriores años se cimentó en Lima en lugares como el Auditorio Vipse, la Casa de la Cultura y el Colegio Nuestra Señora del Rosario. LWA actualmente se dedica formar a nuevos talentos en su escuela Nueva Sangre.

​

​

Años después aparecería una producción de mucho mayor peso, Imperio Lucha Libre, incluía no solo luchadores locales sino a nivel internacional, su primer evento el 25 de Marzo del 2017, contó con la presencia de nombres como Los Hardy Boys, Los Lucha Bros, Carlito, Zack Sabre Jr. , Alberto del Río y muchos otros luchadores, frente a 6000 personas en Coliseo Dibós. Posteriores eventos se dieron en  Colegio Nuestra Señora del Rosario con 600 personas y el Reserclub Esta llegó a ser emitida por Movistar Deportes sin embargo esta dejo de serla, inclusive, cuando se habían grabado muchos más capítulos dentro los eventos que ofrecieron. A finales del 2018 se filtró de la preventa de América Televisión un spot publicitario anunciando una nueva casa televisiva. Imperio solo tuvo un año de vida y así como dejo de realizar eventos esta jamás se volvió a ver en televisión.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

El 2018 fue un año interesante ya que no volvió un Imperio tras el show de aniversario, pero LWA y GLL comenzaron a realizar muchos más eventos de lucha, con un total de 15 eventos y 100 luchas. De los cuales uno fue benéfico con la unión de las 3 empresas del momento,"Luchatón: Todos por Killer"además de la llegada de Rayo, único luchador peruano que llego a participar en NXT, programa de WWE.

 

A inicios del año 2019 nace ‘Gladiadores’ homónimo del programa que solía transmitirse, muchos rostros conocidos como Mansilla, Reptil ,El Virrey Rafael de Salamanca, Zero, Infest y muchos otros, se reúnen una vez al mes en el Danzak Arena de Surquillo donde alrededor de 100 fanáticos comparten el deporte, además de ser la única empresa vigente que realiza eventos de lucha libre, a mediados de año realizó un torneo incluyendo luchadores chilenos. Sin la necesidad de tener algún campeonato la empresa genera el interés entre los aficionados debido a las luchas que su cartelera presenta.

 

Actualmente la lucha Libre ha llegado a las redes sociales a través de podcast de algunos diarios en Spotify, canales en YouTube donde emiten estos combates y así muchas otras plataformas de difusión. Donde muchas personas critican por la veracidad de este tipo de encuentros sin conocer la realidad de ser un deporte espectáculo. Pero aún la pregunta es latente ¿Porqué la lucha no tuvo el mismo éxito que en su tiempo o incluso fue mayor?

 

A través de este trabajo mostraremos el camino de tres luchadores recorren frente a esta lucha contemporánea.

  • Facebook
  • YouTube
bottom of page